
Día a día los fabricantes nos ofrecen mejores y más atractivas maneras de gestionar audio y video y, como es normal, el medio de transporte también debe evolucionar siendo capaces de administrar más datos en menos espacio y más rápido.
Ahora mismo existen varios tipos de conectores pero los más usados, si no me equivoco, son los VGA, los DVI y los HDMI, para PCs y equipos multimedia tales como HTPC, DVDs y BD.
Demos un repaso por estos conectores:
El VGA:

Estos dos sistemas utilizan el mismo tipo de conector, denominado VGA D-sub de 15 pines. Pero este tipo de conector, que para monitores del tipo CRT van bastante bien, no son capaces de suministrar la suficiente calidad de imagen cuando se trata de monitores TFT u otros tipos similares. Esto es debido a que, sea el tipo de tarjeta gráfica que sea, la conexión con el monitor se realiza de forma analógica. La profundidad de color y el brillo se define mediante voltaje simple. En los TFT el brillo y color de cada pixel se determina mediante bits(digital) así que necesitamos un decodificador para pasar el voltage del VGA a ese sistema de bits, quitandole precisión y por lo tanto, calidad.
EL DVI:

Cada enlace DVI consiste de cuatro pares trenzados de hilos (uno con un código de color de rojo, azul y verde y uno para una señal de reloj) para transmitir 24 bits por píxel. La señal del reloj es prácticamente la misma que la de la señal de vídeo analógica, mientras que la imagen es enviada electrónicamente línea por línea con intervalos de corte que separa cada línea y el marco, sin ningún tipo de compresión.
Los tipos de DVI existentes son tres:
DVI-D transmite sólo digital.
DVI-A transmite sólo analógica.DVI-I transmite tanto señal digital como analógica.
A su vez, los tipos DVI-D y DVI-I pueden ser duales (DL o Dual Link), es decir, que pueden admitir dos enlaces. Como imaginaréis lo normal es que usemos el DVI-D dual link.
El HDMI:

Esta conexión ofrece un ancho de banda de hasta 5 gigabytes por segundo, por eso se utiliza para enviar señales de alta definición, 1920×1080 píxeles (1080i, 1080p) o 1280×720 píxeles (720p).
Existen tres tipos de conectores HDMI:
- El conector HDMI habitual es el tipo A, que dispone de 19 pines y es compatible hacia atrás con un enlace simple DVI, usado por monitores LCD y tarjetas gráficas modernas. Esto significa que una fuente DVI puede conectarse a un monitor HDMI, o viceversa, por medio de un adaptador adecuado.
- El conector HDMI tipo B tiene 29 pines y apenas está extendido actualmente, ya que fue diseñado para resoluciones más altas que las del formato 1080p (1920×1080 píxeles).
- Y el conector tipo C es igual que el tipo A pero con un tamaño más reducido. Es lo que sería el miniUSB al USB. Su uso aún no está muy estendido.
Dentro de los tipos de HDMI encontramos tres especificaciones:
HDMI 1.0 (Diciembre 2002).
Cable único de conexión digital audio/video con bitrate máximo de 4.9 Gbit/s. Soporte hasta 165Mpixels/s en modo video (1080p60 Hz o UXGA) y 8-canales/192 kHz/24-bit audio.
HDMI 1.2 (Agosto 2005).
Se añade en esta especificación soporte para One Bit Audio, usado en Super Audio CD’s, hasta 8 canales. Disponibilidad HDMI Tipo A para conectores de PC.
HDMI 1.3 (Junio 2006).
Se incremente el ancho de banda a 340 MHz (10.2 Gbit/s) y se añade soporte para Dolby TrueHD y DTS-HD. TrueHD y DTS-HD son formatos de audio de bajas pérdidas usados en HD-DVD y Blu-ray Disc. Esta especificación dispone también de un nuevo formato de miniconector para videocámaras.
Sobre todo mira bien la versión de HDMI que necesites ya que la diferencia entre unos y otros pueden ser $30 .
Hace poco que han desarrollado un nuevo tipo de conector llamado DisplayPort que promete hacerle la competencia al HDMI. La verdad es que aún casi no se usa y no se ve implementado en demasiados dispositivos pero quien sabe qué pasará en un futuro. Me he limitado a hablar de los tres standard más usados actualmente y espero que les sea de ayuda.
A disfrutar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario